EMPRENDIMIENTO
Termino muy utilizado en todo el mundo. Siempre ha estado presente en la
historia de la humanidad, es inherente a
ésta, en las últimas décadas el concepto se ha vuelto de suma importancia, ante
la necesidad de superar los crecientes
problemas económicos. Proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una
persona por alcanzar una meta u
objetivo, es utilizada para referirse a la persona que iniciaba una
nueva empresa o proyecto.
EMPRESARISMO
Es el proceso de reconocer una
oportunidad, probarla en el mercado y reunir los recursos necesarios para
entrar en el negocio. Es una de las etapas posteriores del proceso del
emprendedor, se convierte en una estrategia que coadyuva en la construcción del
tejido empresarial, mediante la consolidación de planes de negocio; y esta
conlleva a la creación de empresas, con características de sostenibilidad,
crecimiento, productividad y competitividad.
PRINCIPIOS
PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRESARIAL
1 FORMACION
INTEGRAL: Desarrollo
integral del ser humano, autoestima, sentido de pertenencia, autonomía, trabajo
en equipo, asociatividad, gusto por la innovación, estímulo a la investigación y
trabajo permanente.
FORTALECIMIENTO
DE LOS PROCESOS DEL TRABAJO ASOCIATIVO: este principio fortalece el trabajo en equipo que
aprovecha ventajas de otras empresas y su conocimiento en el mercado.
3
RECONOCIMIENTO
DE LA CONCIENCIA: a través de éste se reconoce la
responsabilidad, compromiso, aptitudes actitudes y desarrollo de las personas
El emprendedor y el emprendimiento
Una persona puede hacer de una idea un negocio, sin embargo, no es lo mismo tenerla en la cabeza que desarrollarla. Lo primero que debe hacer un emprendedor, al momento de iniciar su propio negocio, es comprobar hasta qué punto esa idea es innovadora, averiguar si existen clientes para ella y cuál es su mercado.
El ingenio en sí no tiene ningún significado, sólo adquiere valor económico cuando se coloca en el mercado. Durante la primera fase, el emprendedor deberá invertir con capital propio o "semilla", como lo llaman algunos inversionistas. A continuación brindamos algunas claves para aquellos emprendedores que deseen iniciar su negocio a través de la creación de pequeñas empresas.
FORMACIÓN LLEVA TILDE EN LA "O"
ResponderEliminarQuien es el autor de esto?
ResponderEliminarautor ?
ResponderEliminarLa relación entre las características empresariales y la motivación para alcanzar metas?
ResponderEliminarsi
Eliminar